sábado, 11 de junio de 2011

Cebolla (Allium cepa)

Reino Plantae
Filo Magnoliophyta
Clase Liliopsida
Orden Asparagales
Familia Amarylidaceae
Género Allium
Especie Allium cepa


La cebolla se considera originaria de las regiones secas de Asia y tanto la anatomía como la fisiología de la planta indican con claridad que este cultivo se desarrolla bien en condiciones de baja humedad  relativa, alta insolación y bajo suministro de agua. Es una hortaliza que posee un bulbo de forma esférica y con  capas concéntricas. Las flo­res son pequeñas y numerosas usualmente de color blanco o rosado y se agrupan en una umbela situada en el extremo del tallo. Los frutos son unas diminutas cápsulas repletas de un gran número de simientes finas y negras. El inicio de la formación del bulbo, está influido por el fotoperiodo, aunque otros factores, tales como la nutrición mineral, temperaturas y daños severos al follaje, modifican el efecto del fotoperiodo.


Propiedades

La cebolla es una planta que nos aporta una gran cantidad de beneficios debido a sus propiedades medicinales y curativas. Cuando es usada interiormente, la cebolla es recomendada para la debilidad del estómago y tiene propiedades diurética y sudorífica. Rica en minerales y oligoelementos: calcio, magnesio, cloro, cobalto, cobre, hierro, fósforo, yodo, níquel, potasio, silicio, cinc, azufre, bromo, ... También abundan la vitaminas A, B, C y E.
Además alberga un aceite esencial que contiene una sustancia volátil llamada alilo, con propiedades bactericidas y fungicidas.
Es interesante su contenido en glucoquinina, una sustancia hipoglicemiante considerada la «insulina vegetal», pues ayuda a combatir la diabetes.

Sus enzimas favorecen la fijación de oxígeno por parte de las células, colaborando en la función respiratoria.
En cuanto a sus componentes principales son: agua (89%), glúcidos (8,6 g), fibra (1,6 g), proteínas (1,2 g) y grasas (0,2 g), con 38 calorías por 100 g.

 Remedios caseros:

-       Para curar la tos crónica, tos convulsiva (tos feina), la bronquitis yel asma bronquial, se pica una o dos cebollas grandes, se mezcla con bastante azúcar en un plato, se deja durante la noche en el sereno y en la mañana se toma por cucharadas cada 3 horas este jarabe. Otra forma de prevenir principalmente la tos nocturna es dejar en un plato durante la noche cerca de la cama una cebolla cortada por la mitad. Sus vapores y aro­mas actuarán de forma suavizante, calmando la garganta.

-       Si quieres que el pelo te crezca rápidamente y que además luzca brillante y saludable, sólo tienes que trocear una cebolla en varias porciones e introducirla en el bote de champú que usas normalmente. Déjalo reposar durante unos 15 días y después aplícatelo con cada lavado. No te preocupes si cuando tienes el pelo mojado te huele a cebolla porque cuando se seca el olor desaparece.

-        Para cólicos menstruales y para el síndrome premenstrual, se recomienda hervir 250 g de cebolla en 1 litro de leche durante 15 minutos, dejar reposar y beber un vaso cada tres horas. También se puede aplicar una cataplasma en la zona dolorida para calmarla.

-       Para quitar las manchas de la cara, se hace remojar la cebolla en vinagre durante 4 o 5 días.  Luego se toma este líquido se aplica sobre las manchas en forma de loción.     .


¿Por qué lloramos al cortar cebolla?

Dentro de las células de la cebolla existen algunos compuestos que contienen azufre. Cuando la cortamos, se rompen las células y estos compuestos sufren una reacción química que los transforma en moléculas sulfuradas más volátiles, que son liberadas al aire. 

Estos compuestos sulfurados reaccionan con la humedad de tus ojos generando ácido sulfúrico, que produce una sensación de quemazón. Las terminaciones nerviosas en los ojos son muy sensibles y detectan esta irritación. Entonces el cerebro reacciona diciéndole a los conductos lacrimales de tus ojos que produzcan más agua, es decir lágrimas, para diluir el ácido y proteger así los ojos. 

Mucha gente empieza a frotarse los ojos, lo cual a menudo es contraproducente, si cortaste la cebolla, lo más probable es que tus manos estén cubiertas con el jugo de la cebolla. Frotarse por tanto hace que la irritación sea peor.






Nana de la cebolla:





Recetas


Aros de cebolla

Ingredientes

- 2 Cebollas medianas
 1 Taza de harina sin polvos de hornear
-  1 Taza de Leche fresca
-  2 Cucharadas de aceite
-  1 Huevo
-  1 Cucharadita rasa de sal
-  Aceite para freír
-  Pimienta blanca molida

Preparación:

En un recipiente batir levemente el huevo, agregar el aceite, leche, harina, sal y pimienta a gusto. Batir hasta formar un batido suave y homogéneo. Mientras, cortamos la cebolla en finos aros (1/2 cm aprox.). Untamos cada aro dentro del batido y escurrimos un poquito para luego poner a freír en aceite caliente. Cuidar de no poner muchos aros a freír a la vez, y que el aceite esté caliente pero no excesivamente, para así darle tiempo a la cebolla se cocine un poco mejor. Freír hasta dorar volteando con un tenedor. Retirar los aros de cebolla fritos y poner sobre papel absorbente antes de servir.


Crema de cebolla

Ingredientes
  • 2 cebollas medianas
  • 1 patata pequeña
  • 1 nuez de mantequilla o margarina
  • 2 vasos de leche
  • 1 hoja de laurel
  • 1 vaso de caldo vegetal (se puede preparar con ¼ de cubito de caldo vegetal disuelto en un vaso de agua caliente)
  • Sal y pimienta al gusto.
Preparación

 Pelar y trocear las cebollas y la patata.  Derretir la mantequilla en una sartén y saltear las cebollas a fuego lento hasta que queden transparentes.  Añadir el resto de ingredientes y subir el fuego hasta llevar a ebullición. Reducir el fuego, tapar y dejar cocer 20 minutos. Quitar la hoja de laurel y dejar enfriar ligeramente para pasar la mezcla por el pasapurés o la batidora. Rectificar de sal y pimienta.







Fuentes: