sábado, 7 de mayo de 2011

Gallinas (Gallus gallus)

Reino Animalia
Filo Cordados/Vertebrados
Clase Aves
Orden Galliformes
Familia Phasianidae
Género Gallus
Especie Gallus gallus




Son aves  gregarias, que han perdido gran parte de la facultad del vuelo debido a la selección artificial del ser humano. Poseen un sistema social característico con un orden jerárquico que comienza a desarrollarse a la semana de vida, y que a las siete semanas ya está completamente establecido. Hay un macho dominante, que domina sobre todos los demás, y un macho sometido a todos. Las gallinas tienen un orden jerárquico independiente y no entran en la dominancia de los machos.

Reproducción:

La reproducción es sexual, el macho (gallo) copula con la gallina y fecunda el huevo que crece dentro de ésta. Cada cierto tiempo las gallinas se ponen cluecas, es decir, dejan de poner y muestran una gran propensión a sentarse sobre sus nidos para incubar los huevos. Después de unas semanas (21 días) salen los pollos, los cuales pueden echar a correr de inmediato y son capaces de alimentarse por sí mismos.
Las gallinas ligeras o livianas, llamadas también aves de postura o ponedoras, son las que se explotan para la producción de huevo para consumo humano. Este tipo de aves puede llegar a producir hasta 300 huevos en un año.

Clases:

Las gallinas se dividen en diversas clases, de acuerdo con las notas que tienen en común y su zona geográfica de origen. Las clases más difundidas son las americanas y las mediterráneas, que a su vez se dividen en razas, cada una de las cuales comprende grupos de tamaño y características similares. Por último, las razas se subdividen en variedades. La raza Leghorn, por ejemplo, comprende diversas variedades: la Leghorn blanca, la Leghorn plateada y la Leghorn negra.


1.- Clase mediterránea:
      Originó a todas las demás especies.
      Ponen huevos blancos.
      Aves pequeñas.
      Muy agresivas.
                         
      Raza Leghor :  blanca, morena, morena clara, leonada, negra, plateada. Estas aves son originarias de Italia y comprenden un grupo caracterizado por el tamaño más bien chico, canillas y pies amarillos,  orejillas blancas y gran actividad; son verdaderamente rústicas y prolíficas, ocupando uno de los más notables puestos entre las ponedoras.





       Gallina castellana negra. La  “Castellana negra” es una raza originaria de la región castellano leonesa y en la actualidad se encuentra en régimen de protección especial.




        Gallina sureña. La Gallina Andaluza Sureña es una raza de plumaje muy vistoso por su gran diversidad de color. La selección y fijación de estos colores ha conducido a la denominación de Gallina Andaluza. Ésta es de porte típico mediterráneo, aunque de tamaño y peso ligeramente superiores a los de casi todas las razas mediterráneas. Es una gallina bien proporcionada, con excelentes condiciones rústicas para adaptarse al campo y proporcionar huevos y carne de excelente.





        La gallina azul.  Es una raza muy rústica, poco exigente, buena ponedora y de excelente carne. Por su carácter se adapta a cualquier gallinero. El rasgo más destacado de estas gallinas es el color gris azulado de su plumaje que se debe a la presencia de un gen que al combinarse con otros crea aves de este color, pues produce una dilución parcial de la melanina de las plumas.





2.- Clase americana:
      Aves medianas.
      Lóbulo de la oreja rojo.
      Huevos marrones.
      Piel amarilla.
      Cresta simple.
      Dóciles.



   Raza New HampshiresMaduran sexualmente de manera temprana. Los huevos son marrones de tamaño grande.

         Rhode Island Red. Es un ave más bien grande, de cuerpo ancho, bajo y horizonta. Con una puesta aceptable de huevos grandes. Tiene un comportamiento excelente como incubadora y como madre.

                  

Enfermedades


Las gallinas son muy susceptibles a muchos parásitos como los piojos, los ácaros, las garrapatas, las pulgas y los nematodos. Algunas enfermedades a tener en cuenta son:

Gripe aviar, también conocida como influenza aviar, gripe del pollo o gripe de los pájaros, designa a una enfermedad infecciosa vírica y que afecta a las aves, aunque tiene suficiente potencial como para infectar a distintas especies de mamíferos, incluidos el ser humano, el cerdo y el gato doméstico.


La enfermedad de Marek o parálisis de las gallinas es una enfermedad viral neoplásica sumamente contagiosa. Se caracteriza por la presencia de linfomas de células T como también por la infiltración de nervios y órganos por linfocitos. El virus se propaga en la capa de los folículos de las plumas y transmitidos mediante inhalación.


Herpes, en la mayoría de los casos la afección se presenta en los nervios ciáticos, lo cual les produce cierto grado de parálisis de las patas y las alas. En casos avanzados el animal se ve caído hacia delante y tratando de apoyarse en una de las alas.


Un poco de humor:








No hay comentarios:

Publicar un comentario